¿A quién culpar por la propagación de los MFAs?

¿A quién culpar por la propagación de los MFAs?

Sitios creados para publicidad — un tema complejo tanto para anunciantes como para editores. Una cosa es segura: estos sitios se han vuelto muy comunes.

Made-for-Advertising (MFA) son sitios diseñados para generar ingresos publicitarios. A menudo contienen contenido original mínimo pero están llenos de numerosos anuncios para maximizar los ingresos. Se pueden utilizar varios métodos para atraer tráfico y garantizar una alta visibilidad de los anuncios, pero la interacción del usuario en tales sitios generalmente es deficiente. Los sitios MFA plantean un problema para los anunciantes, ya que pueden llevar a gastos en impresiones de baja calidad que aportan poco valor real.

En el segundo trimestre, Digiday+ Research encuestó a especialistas de anunciantes, agencias y editores en EE. UU. para comprender cómo llegó la industria a este punto. Resultó que los editores no se consideran responsables de la proliferación de MFA, mientras que un número significativo de anunciantes reconoce su "contribución" a este problema.

¿Quién se beneficia?

  • SSP: Aumento del volumen de inventario y, en consecuencia, de los ingresos publicitarios.
  • DSP: Ampliación del alcance y acceso a más inventario, atrayendo a más anunciantes.
  • Editores: Rápida adquisición de tráfico y aumento de ingresos publicitarios a través de la colocación masiva de contenido de baja calidad.
  • Verificadores: Pánico entre los anunciantes y aumento de la demanda de servicios de control de calidad del tráfico.
  • Anunciantes: Oportunidad de cumplir con sus KPI a un menor costo.
Todos ganan dinero con MFA

Editores

El principal culpable, según los editores, es el SSP — el 60% de los editores creen que son responsables de la proliferación de MFA. Les siguen los DSP — 58%.

De manera similar, el 57% de los anunciantes creen que son responsables del crecimiento de MFA. Alrededor del 21% de los editores también indicaron que los consideran los principales culpables.

Mirando el problema desde otro ángulo, es sorprendente que solo el 29% considere responsables a los editores. Mientras tanto, el 53% de los editores no están de acuerdo, y el 31% están totalmente en desacuerdo con esta opinión.

Anunciantes y agencias

Los anunciantes y sus agencias culpan a los editores, aunque la situación es más equilibrada y no hay grandes diferencias en las respuestas. Es decir, los anunciantes culpan a casi todos a su alrededor e incluso a ellos mismos.

El 58% de los especialistas estuvo de acuerdo en que la responsabilidad principal recae en los editores, seguidos por los SSP (56%). El 13% menos de los encuestados (43%) culpó a los DSP de la proliferación de "sitios publicitarios".

Es interesante notar que solo el 15% de los anunciantes están completamente de acuerdo en que la responsabilidad recae en los editores, y solo el 13% la colocan en los SSP.

Aproximadamente el 54% de los anunciantes creen que otros anunciantes contribuyen a la proliferación de MFA. El 15% de ellos está totalmente de acuerdo con esta afirmación.

¿Quién no se beneficia?

  • SSP, DSP, editores: Pérdida de confianza y disminución de la calidad del tráfico.
  • Anunciantes: Baja eficiencia publicitaria y pérdidas presupuestarias.
  • Verificadores: Mecanismos complicados para la verificación de la calidad del tráfico.

Otros materiales relacionados