El nuevo producto DeepSee evaluará la calidad del editor

  • DeepSee ha lanzado la plataforma Publisher Research Portal, que proporciona a anunciantes y agencias información sobre la calidad de los editores para la colocación de publicidad programática.
  • La plataforma analiza sitios web en términos de carga publicitaria, presencia de contenido pirata y estabilidad del tráfico, lo que permite evaluar los riesgos y la calidad del contenido.
  • El objetivo principal de la plataforma es mejorar la transparencia en la industria y ayudar a los anunciantes a optimizar la adquisición de publicidad programática.

El grupo de consultoría DeepSee ha presentado un nuevo producto, que sus fundadores llaman equivalente de SimilarWeb para anunciantes. La herramienta está diseñada para aumentar la transparencia en la industria, especialmente en el contexto de un aumento de casos de fraude y estafa.

DeepSee, que principalmente ofrece servicios de consultoría, utiliza rastreadores web para explorar Internet y ofrece a los anunciantes herramientas como listas de exclusión. Usando los datos obtenidos mediante estos rastreadores, DeepSee ha creado algo similar a una etiqueta nutricional para productos alimenticios, explicando su contenido.

Rocky Moss, CEO y cofundador de DeepSee, afirmó que detectar tráfico "inestable" puede indicar que un sitio "utilizó medios inorgánicos o pagados para atraer una gran cantidad de visitantes o bots a su sitio", lo cual es una métrica interesante para los anunciantes.

La tecnología de DeepSee analiza el contenido en los sitios web, buscando frases como "haz clic en este enlace" y "torrents", lo que probablemente indica que el sitio contiene enlaces a contenido pirata. Los usuarios del portal pueden seleccionar sus preferencias sobre qué sitios evitar y cuáles optimizar, lo que puede ayudar en el desarrollo de una estrategia de adquisición de publicidad programática, explicó el cofundador de la empresa, Antonio Torres, en una entrevista con Marketing Brew.

Según Moss, el objetivo principal es crear un SimilarWeb para anunciantes, utilizando la analítica recopilada para medir y entender el tráfico de los editores. Entre los beta testers del nuevo producto se encuentran The Trade Desk y TripleLift, dijo Moss.

Así es como funciona la herramienta en la práctica

Tomemos el sitio www3.forbes.com, un subdominio ahora inexistente de #Forbes.com, que según una investigación de Adalytics reportada por el Wall Street Journal, fue sorprendido recientemente monetizando artículos de Forbes en forma de presentaciones de diapositivas en un intento obvio de generar ingresos adicionales por publicidad. El portal de investigación DeepSee muestra que este sitio, en el momento de su existencia, tenía tres "banderas rojas", como un "agresivo programa de actualización de anuncios", que podría indicar que el sitio repite el mismo anuncio o accede a otros con una frecuencia que el portal describe como "no conforme con las recomendaciones líderes de DSP".

En contraste, en el sitio del New York Times, según DeepSee, "no se encontraron programas maliciosos... baja densidad media de anuncios, archivo Ads.txt, y un fuerte perfil de enlaces entrantes".

¿Quién lo usará?

"Mi idea inicial era traer el mayor beneficio al anunciante", dijo Moss, pero agregó que él "espera que esta herramienta sea útil para toda la industria de AdTech". Por ejemplo, dijo, los SSP o AdExchange pueden usar esta herramienta para verificar a los editores que aceptan, y luego seguir monitoreándolos después de su aceptación.

"Es irreal esperar que [los SSP] monitoreen miles y miles de sus sitios", dice Moss. "Muchos de los mejores SSP aprueban los sitios manualmente, pero incluso entonces no estás a salvo de errores".

Otra baliza intentando abrirse paso a través de la neblina turbia de la tecnología publicitaria

La plataforma DeepSee es uno de los muchos productos de investigación en AdTech ofrecidos por compañías como Sincera y #Adalytics, cuyo objetivo es proporcionar a los anunciantes herramientas para navegar por la complejidad.

El derroche prospera en el ecosistema de la tecnología publicitaria. El año pasado, la Asociación Nacional de Anunciantes publicó un #informe (datos de #EE.UU.) que consta de dos partes, según el cual el 15% de los presupuestos publicitarios gastados en publicidad programática en Internet abierto (o unos 10 mil millones de dólares) fueron a "sitios que sirven anuncios" (#MFA). Desde entonces, DeepSee ha ayudado a desarrollar directrices generales de la industria para el inventario MFA, aunque, según los investigadores, su cumplimiento todavía no ha logrado una adopción generalizada.

Para Editores

Es importante ser consciente de la necesidad de mantener un contenido de alta calidad y una carga publicitaria adecuada para evitar ser incluido en listas negras y mejorar la reputación entre los anunciantes.

Pronóstico

Se espera que diversas plataformas de investigación ofrezcan cada vez más herramientas de este tipo y pronto se convertirán en el estándar.

Más Materiales sobre Este Tema: